Nuestra propuesta
Aurora – Centro de Estudios Socioculturales para la Gestión del Territorio (CESGET)
Somos una propuesta que parte del interés ciudadano para generar información y análisis sobre las diferentes realidades propias de Latinoamérica. Buscando que esta producción académica pueda ser insumo para proponer posibles alternativas de solución a problemáticas socioculturales de nuestros países.

Misión
Somos un grupo de especialistas en las ciencias sociales conscientes de la necesidad y urgencia de una perspectiva transdisciplinaria para aportar al desarrollo social, económico y político. Trabajando en un primer momento el estudio sobre los territorios como piedra angular para generar transformaciones participativas y pertinentes.

Visión
Convertirnos en referentes a nivel nacional y latinoamericano por nuestro aporte al desarrollo humano y a la comprensión sobre nuestras culturas y territorios, partiendo desde el valor y conocimiento de las poblaciones a la conformación de un modelo de gestión sociocultural oportuna y sostenible.

Nuestros enfoques
Los enfoques teóricos que dan sentido a nuestras intervenciones son: el desarrollo humano, la calidad de vida, el desarrollo sostenible, la participación ciudadana, la igualdad de género, la interculturalidad y la generación de valor compartido.
Nuestros principios
Respetamos los Derechos Humanos como punto de partida para establecer diálogos armónicos, participativos y concertados. Reconocemos la riqueza de la diversidad cultural. Apostamos por soluciones que conlleven un desarrollo sostenible de las personas y del territorio. Proponemos alternativas de solución a conflictos sociales eficientes, eficaces y pertinentes partiendo desde las personas.
Nuestros valores
Valoramos la honestidad, la justicia y la verdad. Le otorgamos importancia a la empatía social, la equidad, solidaridad y responsabilidad, así también, a la creatividad y el respeto hacia los demás.

Nuestro Equipo
Somos un equipo comprometido en potenciar las habilidades y fortalezas de las personas y comunidades, buscando generar incidencia mediante la concertación y la pertinencia cultural. Fomentamos dentro de nuestras y nuestros colaboradores una visión práctica, estratégica y holística.